Tres Capones

Iglesia del Manto Sagrado de María

misionarq_0115_1738707185_7383.jpg

Tres Capones es una localidad de la provincia de Misiones, ubicado dentro del departamento de Apóstoles. Se ubica a una latitud de 27° 59' Sur y a una longitud de 55° 36' Oeste. La localidad se encuentra en el cruce de dos rutas: la ruta Provincial 2, que la comunica al oeste con Azara y al este con Concepción de la Sierra, y la ruta Provincial 202, que la conecta al norte con Apóstoles y al sur con Rincón de Azara y Barra Concepción.

EL Gobernador del entonces Territorio Nacional de Misiones Juan Balestra (1893-1896) había calificado en una de sus memorias al sudeste de Misiones como la región más productiva y poblada del territorio. En su mayoría eran pobladores brasileños que habían ingresado espontáneamente en la región buscado refugio en estas tierras. Fueron ellos quienes nombraron al lugar como Tres Capones (del portugués: Capao), haciendo referencia a tres mogotes o montes que existían allí.

Los primeros inmigrantes europeos de la colonización oficial llegaron a fines del siglo XIX, provenientes de Ucrania. Los ucranianos eran férreos defensores de sus costumbres, por lo que en 1907 fundaron una escuela en el poblado y luego la iglesia La Iglesia Del Manto Sagrado de María.

Los inmigrantes trajeron consigo sus creencias, tradiciones y sobre todo, los ritos religiosos. En el actual municipio de Tres Capones se ubicaron mayormente los que ejercían el Rito Ortodoxo Ruso, por lo que existe una gran presencia de íconos en el poblado. La Iglesia Del Manto Sagrado de María data de 1902. Primeramente era de piedra, hasta darle la forma de iglesia de Rito Ortodoxo Ruso. La campana de la torre fue donada por el Zar Nicolás II, existiendo solo otras dos en el mundo, localizadas en Rusia y Canadá.

“Es una historia complicada porque se supuso de oro tal campana, eso fue desmentido pero, la fábula continuó. Se cuenta que a principios del siglo XX se fundieron tres campanas, una fue a Canadá, la otra quedó en Rusia y la tercera llegó a la Argentina“. Dra. Arq. Graciela G. de Kuna, Diario Primera Edición.

El 13 de Enero de 1949 se crea oficialmente la Comisión de Fomento por resolución Nº 43, en el entonces Territorio Nacional de Misiones.

El pequeño poblado de Tres Capones se encuentra como detenido en el tiempo, resguardando su patrimonio material e inmaterial de origen inmigrante. La valoración patrimonial se funda en su rica herencia cultural y la influencia de los inmigrantes europeos, el entorno natural de la selva misionera, las plantaciones de yerba y té y la arquitectura de principios de siglo XX. La preservación de este conjunto es esencial para mantener la identidad del poblado y la historia provincial viva para lograr un desarrollo sostenible.

Misionarq

Referencias:
-Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones.
-Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones.
-Diario “Primera Edición”, Misiones.
-Bórmida, E. (2020) “Turismo, paisaje cultural y desarrollo sostenible. El caso del programa pueblos auténticos”. En: Liliana Girini (ed) Temas del territorio y la cultura arquitectónica y urbana. EDIUM, Editorial de la Universidad de Mendoza, Mendoza, Argentina.

Etiquetas
Autor/a:   Inmigrantes
Período:   Territorio Nacional de Misiones 1881-1953
Uso:   Culto
Otros:   Inmigrantes
  Protegidas