Templo Budista Laos

La migración laosiana a nuestro país comenzó luego de finalizada la guerra de Vietnam, mientras el mundo estaba envuelto en la Guerra Fría en la que Estados Unidos intentaba frenar el avance comunista en distintas partes del mundo a través de batallas armadas, como sucedió en Vietnam, o de regímenes dictatoriales como pasó en Latinoamérica.
Mientras que el gobierno norteamericano intentaba frenar al Vietcong – una guerrilla apoyada por la Unión Soviética que ocupaba las espesas selvas vietnamitas– países asiáticos, como Laos, eran azotados por la devastación de la guerra y un crudo conflicto interno en el cual régimen comunista perseguía a los aliados de Estados Unidos.
Corría el año 1979 y la dictadura argentina a cargo de Rafael Videla respondió ofreciendo asilo a aproximadamente doscientas familias que llegaron al país. Estas familias se instalaron en Misiones por la similitud de la húmeda selva misionera con la de Laos. Una vez allí intentaron conseguir su sustento diario ya que llegaron con lo puesto y contaban con la adversidad de no conocer el idioma. Fue allí donde el templo Rattanaransyaram de Posadas cumplió un rol fundamental, ya que significó una pequeña porción de tierra laosiana en Misiones, en la cual los refugiados podían congregarse y mantener vivas sus costumbres.
Buda: Ingeniero Won Synalay y monjes Sivone Khankham y Somsak Inthavilai. Tiene 14 metros de alto y nueve de ancho.
Templo Rattanaransyaram: construido por la comunidad en 1997.
Fuente: https://misionesonline.net/2019/02/20/la-comunidad-laosiana-misiones-finaliza-la-construccion-del-buda-mas-grande-latinoamerica/
Período: |
Actualidad | ||
Uso: |
Culto | ||
Otros: |
Inmigrantes |