Sta. María

Tabacalera 43/70

misionarq_0042_1599519958_2381.jpg

El nombre de 43 tiene su explicación pura y exclusivamente del producto elaborado y que salía de las entrañas de la tierra colorada: El nombre de los cigarrillos 43/70 deriva de la marca 43, unos antiguos cigarrillos negros que comenzaron a fabricarse en 1898. Según las memorias históricas de la tabacalera Nobleza Piccardo, el origen de la marca 43 debe su nombre a una expresión muy usada entre los porteños a fines del siglo 20. Los 43/70 salen a la venta en los años 60, por eso el nombre no tiene que ver con la década del 70. El número 70 hace alusión al porcentaje de tabaco negro. Los 43 eran cigarrillos 100% de tabaco negro, en cambio los 43/70 se comercializaban como negros dorados, pero en realidad, eran una mezcla con el 30% de tabacos Virginia, es decir, tabacos rubios, lo que les confería ese sabor más suave.
Por entonces, con el fenómeno de esta plantación en Misiones, se construyeron inmensos galpones cuyos cimientos resisten tanto al tiempo como a los cambios de fines y objetivos del lugar. Las edificaciones están asentadas en alrededor de tres hectáreas. La modernidad de la época se ve reflejada en la construcción de las paredes, pisos y aún pueden observarse restos de vías.

La planta tacabalera que funcionó por alrededor de cuatro décadas (1931 a 1970) culminaría con el abandono, con sus tierras finalmente donadas a la Provincia por las deudas que empezaron a sumarse como por entonces kilos de tabaco.
Como consecuencia del cierre, en las inmediaciones también los tabacaleros dejaban de tener interés por la producción. Desde entonces, 43 tendría destinos inciertos.

FUENTE: https://www.elterritorio.com.ar/de-tabacalera-a-un-proyecto-de-carcel-ahora-es-una-chacra-vip-5507278807380376-et

Etiquetas
Período:   Territorio Nacional de Misiones 1881-1953
Uso:   Industrial
Otros:   Tabaco